Profesionales de la salud: prevenir y aliviar el dolor de rodilla en el esquí

Profesionales de la salud: prevenir y aliviar el dolor de rodilla en el esquí

Recursos para fisioterapeutas y profesionales de la salud: evaluación, prevención, equipamiento, fatiga muscular y el papel de Ski-Mojo.

Ski-Mojo es un dispositivo de asistencia mecánica para el esquí destinado a todo tipo de esquiadores—deportistas habituales, aficionados o quienes retoman la actividad. Apreciado por muchos profesionales de la salud por su papel en la prevención de la fatiga muscular y el alivio de las cargas articulares, le permite prolongar el placer de esquiar preservando el confort, la resistencia y la seguridad. Ski-Mojo también resulta especialmente beneficioso para quienes presentan molestias o dolor en las rodillas, caderas o espalda, ofreciendo la posibilidad de seguir esquiando durante más tiempo y en mejores condiciones.

El esquí exige mucho a las articulaciones de las extremidades inferiores, especialmente a las rodillas: impactos, rotaciones y flexiones prolongadas pueden acentuar dolores preexistentes o provocar nuevas lesiones. En este contexto, los profesionales de la salud desempeñan un papel clave para preparar, acompañar y asesorar a sus pacientes esquiadores. Entre las soluciones disponibles, Ski-Mojo aborda directamente las causas del dolor y ayuda a reducir el riesgo de lesiones—un aliado innovador para disminuir las cargas articulares y prolongar el disfrute en las pistas.

Evaluación previa y detección de riesgos

Antes de la temporada, una evaluación funcional dirigida ayuda a identificar:

  • Debilidades musculares (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos).
  • Déficits de propiocepción y equilibrio.
  • Antecedentes traumáticos (LCA, menisco) o artrosis.

De ello deriva un programa personalizado: fortalecimiento, trabajo postural, estabilidad central y ejercicios propioceptivos.

Elección del equipamiento adecuado

La elección del material influye directamente en la carga sobre la rodilla. Preste atención a:

  • Ajuste preciso de las fijaciones.
  • Botas cómodas y bien ajustadas.
  • Plantillas personalizadas opcionales.
  • Evitar esquís con patín demasiado ancho: por encima de 90 mm, el brazo de palanca aumenta el par sobre la rodilla—especialmente en nieve dura. Para un uso polivalente, prefiera 70–85 mm [ref. 1].

Fatiga muscular: un factor de riesgo mayor

Al final del día o tras varios días de esquí, la fatiga muscular reduce la estabilidad y la propiocepción [ref. 2] ; [ref. 3]. El cuádriceps y los músculos estabilizadores controlan la rodilla con menor eficacia, lo que aumenta el riesgo de esguinces, lesiones meniscales o rotura del LCA. Al retrasar la aparición de la fatiga muscular, Ski-Mojo mejora la seguridad de la persona esquiadora.

Cómo Ski-Mojo proporciona soporte técnico al esquiador

Ski-Mojo — exoesqueleto mecánico de asistencia para el esquí (vista del producto)

Ski-Mojo, un exoesqueleto mecánico para esquí y snowboard, transfiere aproximadamente un tercio del peso corporal del esquiador desde la pelvis al suelo. Esto supone entre 15 y 40 kg menos de carga soportada por las piernas. Gracias a potentes resortes, también absorbe los impactos y las vibraciones que ascienden por las piernas. Por último, al mejorar el contacto esquí–nieve, favorece una mayor flexión del esquí y por tanto giros más controlados. Obtenga más información sobre la tecnología de Ski-Mojo en este enlace.

Beneficios inmediatos para la persona esquiadora

  • Al reducir las presiones tibiofemorales y femororrotulianas, Ski-Mojo reduce la mayoría de las veces — e incluso puede eliminar en algunos casos — el dolor de rodilla [ref. 4].
  • La menor transmisión de impactos y vibraciones también contribuye a esta disminución del dolor en las rodillas (comunicada en más del 99 % de los casos según nuestros usuarios), así como en las caderas y en la espalda (en aproximadamente uno de cada dos casos).
  • Aligerar la carga percibida en las piernas reduce la activación del cuádriceps y aumenta ligeramente la de los isquiotibiales. Este reequilibrio del trabajo muscular del muslo (estudio EMG 1 ; estudio EMG 2) tiende a proteger los ligamentos de la rodilla.
  • Por último, al soportar menos peso, se produce una reducción de la fatiga muscular. Sus piernas se mantienen frescas durante más tiempo, lo que le permite reaccionar con rapidez ante imprevistos.

Beneficios concretos y medidos

Una tesis médica del Dr. Maxence Bory en la Universidad Claude Bernard Lyon 1 [ref. 5] aporta evidencias cuantitativas de los beneficios de Ski-Mojo en una muestra de profesionales de la montaña:

  • Mantenimiento de la actividad profesional: el 63 % declara que Ski-Mojo les permitió seguir trabajando a pesar de sus patologías (a menudo artrosis de rodilla). El autor lo describe como una herramienta valiosa para prolongar la carrera.
  • Reducción del consumo sanitario: el 66 % redujo analgésicos y el 60 % infiltraciones, lo que refleja una disminución tangible de los tratamientos médicos.
  • Impacto en la cirugía: el 75 % considera que Ski-Mojo ayudó a posponer intervenciones quirúrgicas (prótesis, reconstrucción del LCA).
  • Reducción del absentismo: más del 70 % informa de una reducción —o desaparición— de las bajas laborales relacionadas con el dolor, con impacto directo para la persona y la empresa.

Resultados médicos independientes que confirman lo que miles de esquiadores ya experimentan en pista.

Pautas para profesionales

  • Ski-Mojo también puede utilizarse en procesos de reatletización, como en el caso del corredor de la Copa del Mundo Armand Marchant (artículo en francés aquí).
  • Al igual que una bicicleta con asistencia eléctrica, Ski-Mojo no es un dispositivo médico, pero se recomienda con frecuencia de forma preventiva a todo tipo de esquiadores o como solución para quienes ya presentan artrosis o secuelas postraumáticas.
  • Ski-Mojo no proporciona estabilización lateral de la rodilla. Si fuera necesaria, una férula, incluso voluminosa, puede llevarse por debajo de Ski-Mojo, como complemento.

Consejos prácticos

  • Sugerir un calentamiento específico antes de la primera bajada.
  • Fraccionar las sesiones y atender a las señales de dolor.
  • Combinar Ski-Mojo con ejercicios de fortalecimiento y propiocepción.
  • Recomendar una rutina de mantenimiento durante toda la temporada para consolidar los avances.
  • Si se requiere estabilización lateral, recomendar una ortesis para llevar bajo Ski-Mojo.

Preguntas frecuentes

¿Debe utilizarse Ski-Mojo en ambas piernas?

Sí. Ski-Mojo está diseñado para asistencia bilateral: usarlo en ambas piernas garantiza una distribución simétrica de la carga, mantiene la alineación cadera–rodilla–tobillo, equilibra la propiocepción y limita las compensaciones a nivel lumbar. Por ello, el pack Ski-Mojo incluye tanto la pierna derecha como la izquierda.

¿La fatiga muscular aumenta el riesgo de accidentes?

Sí. La fatiga reduce la estabilidad y la propiocepción, incrementando el riesgo de esguinces, lesiones meniscales o rotura del LCA. Al retrasar la aparición de la fatiga muscular, Ski-Mojo mejora la seguridad de la persona esquiadora.

¿Ski-Mojo es un dispositivo médico?

No. Ski-Mojo no es un dispositivo médico. Sin embargo, muchos profesionales de la salud (especialmente quienes lo han probado) lo recomiendan para prevenir o reducir el dolor articular y muscular y mejorar el confort y la resistencia al esquiar.

¿Puede llevarse una ortesis debajo de Ski-Mojo?

Sí, una ortesis o férula, incluso voluminosa, puede llevarse por debajo como complemento si se requiere estabilización lateral.

Deseo encargar folletos de Ski~Mojo para mis pacientes

Podemos enviarle folletos de Ski~Mojo sin coste alguno. Para ello, complete simplemente el formulario de contacto que aparece a continuación.

Brochure Ski-Mojo ES
Your Cart
0