El esquí es un deporte exigente para las articulaciones de los miembros inferiores, especialmente las rodillas: los impactos, las rotaciones y la flexión prolongada pueden acentuar dolores preexistentes o provocar nuevas lesiones. En este contexto, los profesionales de la salud desempeñan un papel clave para preparar, acompañar y aconsejar a sus pacientes esquiadores. Entre las soluciones disponibles, Ski~Mojo, que aborda directamente las causas del dolor y contribuye a reducir el riesgo de lesión, se impone como un aliado innovador para disminuir las cargas articulares y prolongar el disfrute en las pistas.
Evaluación previa a la temporada y cribado de riesgos
Una evaluación funcional dirigida ayuda a identificar:
- Debilidades musculares (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos).
- Déficits de propiocepción y equilibrio.
- Antecedentes traumáticos (LCA, meniscos) o artrosis.
Este diagnóstico orienta un programa personalizado: fortalecimiento, trabajo postural, core y ejercicios propioceptivos.
Elegir el material adecuado
Las decisiones sobre el material influyen directamente en la carga sobre la rodilla:
- Ajuste preciso de las fijaciones.
- Botas cómodas y bien ajustadas.
- Plantillas a medida cuando proceda.
- Evite esquís demasiado anchos en la cintura: por encima de 90 mm el brazo de palanca aumenta la torsión en la rodilla, especialmente en nieve dura. Prefiera 70–85 mm para un uso polivalente ([1]).
Fatiga muscular: un factor de riesgo mayor
Al final del día o tras varios días de esquí, la fatiga muscular reduce la estabilidad y la propiocepción ([2]; [3]). El cuádriceps y los músculos estabilizadores controlan peor la rodilla, aumentando el riesgo de esguinces, lesiones meniscales o rotura del LCA. Por eso, al retrasar la aparición de la fatiga muscular, Ski~Mojo mejora la seguridad de los esquiadores.
Cómo Ski~Mojo aporta soporte técnico a las necesidades de los esquiadores

Ski~Mojo, exoesqueleto mecánico para esquí y snowboard, transfiere aproximadamente un tercio del peso del esquiador desde la pelvis al suelo. Gracias a potentes muelles, también absorbe los choques y vibraciones que ascienden por las piernas. Al mejorar el contacto esquí–nieve, permite una mejor flexión del esquí y cambios de dirección más controlados.
Los beneficios para el esquiador son múltiples:
- Al reducir las presiones tibio-femorales y fémoro-rotulianas, Ski~Mojo reduce la mayoría de las veces, y en algunos casos puede incluso erradicar, el dolor de rodilla.
- La reducción de choques y vibraciones también contribuye a esta disminución del dolor, en las rodillas (en más del 99 % de los casos según nuestros comentarios de usuarios) y también en caderas y espalda (en uno de cada dos casos).
- Aligerando la carga percibida en las piernas, Ski~Mojo reduce la contracción del cuádriceps y aumenta ligeramente la de los isquiotibiales. Este reequilibrio del trabajo muscular del muslo (estudio EMG 1; estudio EMG 2) tiende a proteger los ligamentos de la rodilla.
- Por último, menor carga en las piernas permite una reducción de la fatiga muscular. Las piernas se mantienen frescas más tiempo, permitiendo reaccionar con rapidez ante lo imprevisto.
Estos beneficios están avalados por una encuesta realizada en 2024 a 2.500 usuarios habituales de Ski~Mojo.
Referencias para profesionales
- Ski~Mojo también puede emplearse en re-atletización, como en el caso del corredor de la Copa del Mundo Armand Marchant (leer el artículo).
- Aunque, como una e-bike, Ski~Mojo no es un producto sanitario, se propone con regularidad de forma preventiva a todo tipo de esquiadores o como solución para quienes ya sufren artrosis o secuelas postraumáticas.
- Ski~Mojo no proporciona estabilización lateral de la rodilla. Si se necesita estabilización, puede llevarse una órtesis o férula debajo de Ski~Mojo, como complemento.
Consejos prácticos
- Le recomendamos un calentamiento específico antes de la primera bajada.
- Fragmente las sesiones y atienda a las señales de dolor.
- Combine Ski~Mojo con ejercicios de fortalecimiento y propiocepción.
- Mantenga el trabajo muscular durante todo el invierno para conservar los logros.
- Si necesita estabilización lateral, recomiende una órtesis bajo Ski~Mojo.
Preguntas frecuentes
¿Debe utilizarse Ski~Mojo en ambas piernas?
Sí. Ski~Mojo está diseñado para una asistencia bilateral: utilizarlo en ambas piernas asegura una distribución simétrica de las cargas, mantiene la alineación cadera–rodilla–tobillo, equilibra la propiocepción y limita las compensaciones a nivel de la columna lumbar. Por eso el pack Ski~Mojo incluye tanto la pierna derecha como la izquierda.
¿La fatiga muscular aumenta el riesgo de accidentes?
Sí. La fatiga reduce la estabilidad y la propiocepción, incrementando el riesgo de esguinces, lesiones meniscales o rotura del LCA. Por eso, al retrasar la aparición de la fatiga muscular, Ski~Mojo mejora la seguridad de los esquiadores.
¿Ski~Mojo es un producto sanitario?
No. Ski~Mojo no es un producto sanitario. No obstante, muchos profesionales de la salud lo recomiendan con frecuencia (en especial quienes lo han probado) para prevenir o reducir el dolor articular y muscular y mejorar el confort y la resistencia de los esquiadores.
¿Se puede llevar una órtesis debajo de Ski~Mojo?
Sí, puede llevarse una órtesis o férula, incluso voluminosa, por debajo como complemento si se precisa estabilización.